Cómo solicitar la ayuda de los libros de texto
Los padres que quieran acogerse a la iniciativa Xarxa llibres podrán hacerlo a partir de 1 de Diciembre.
La Xarxa LLibres consiste en que como consecuencia de la compra de libros de texto al inicio del curso 2016-2017, el alumnado de Educación Especial, Primaria, Secundaria y Formación Profesional Básica matriculado en los centros educativos públicos y privados concertados de la Comunidad Valenciana podrán obtener hasta un máximo de 200€ por alumno.
Los 200€ se dividirán en dos fases de hasta 100€ cada una:
-la primera fase se contará a partir del 1 de diciembre hasta el 31 de diciembre de 2015.
-la segunda fase sería una vez los alumnos devolviesen al centro educativo los libros en buen estado, que han comprado y utilizado ese curso escolar. Esto es, en Junio de 2016.
La ayuda de los libros de texto es hasta 200€ lo cual significa que no serán 200 por alumno sino el importe al que haya ascendido la factura de los libros de texto; no pudiendo superar el importe de la ayuda.
Un punto a tener en cuenta es que se podrá pedir desde el 1 de diciembre de 2015 hasta el 31 de diciembre de 2015 no pudiendo exceder de dicha fecha, así que no lo dejéis para el final.
La finalidad es aprender a compartir y aprender a cuidar el material escolar creando de esta manera un banco de libros gratuito en el centro educativo para el curso 2016-2017.
¿Qué debemos hacer para beneficiarnos de la ayuda el 1 de diciembre?
Deberemos presentar los justificantes de compra, es decir la correspondiente factura en la que debe constar el NIF/CIF de la empresa donde lo hayamos comprado por ejemplo de la papelería, del centro comercial, de la librería, etc.), la fecha de compra, domicilio y un listado de los libros o material adquiridos.
Este justificante se deberá presentar junto con una solicitud que se podrá descargar en la siguiente dirección: https://www.cece.gva.es/
Deberemos acercarnos a partir del día 1 de diciembre de 2015 al Ayuntamiento donde esté empadronado el alumno independientemente del lugar donde estén escolarizados. La orden no prevé como el Ayuntamiento va a pagar las ayudas, aunque fuentes municipales piensan que lo más lógico sería a través de transferencia bancaria.
Para más información, la Consellería de la Generalitat Valenciana ha habilitado en su web un espacio donde informa más detalladamente.
Aquí os dejo el enlace: https://www.cece.gva.es/xarxallibres/inici.htm.